martes, 15 de noviembre de 2016

AUTOEVALUACION

GRADO NOVENO
SABER SER:

Demuestra interés, relacionándose sin dificultades en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
ACTITUD Y PARTICIPACIÓN
Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área
Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
No participa en  las actividades propias del área
VALORACIÓN

4.5



PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME
Tiene excelente higiene,organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
Tiene buena higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
Tiene regular higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
Presenta mucha dificultad para tener buena higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
No tiene higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
VALORACIÓN

4.5



AUTOEVALUACIÓN
Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración. 
Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
VALORACIÓN

4.3



COMPORTAMIENTO
Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
La mayoría de las ocasiones esrespetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
VALORACIÓN

4.0



VALORACIÓN DEL SABER SER
4.3

SABER CONOCER:
Explica la forma de ejecución de algunas destrezas gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES
Explica con facilidad, paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica con cierta dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica con mucha dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
No explica, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
VALORACIÓN

4.5



PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Registra las evidencias completas de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra parcialmente las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra con mucha dificultad las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
No tiene plan de estilos de vida saludable o no presenta evidencias de su ejecución.
VALORACIÓN


3.4


ORTOGRAFIA
Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

3.5
Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

VALORACIÓN DEL SABER CONOCER
3.8

SABER HACER:
Desarrollar habilidades y destrezas en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas como hábitos de vida saludable.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES
Ejecuta con destreza algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta con cierta dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta con mucha dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
No Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
VALORACIÓN

4.5



ESQUEMAS RÍTMICOS GIMNÁSTICOS
Planea y participa con destreza, en esquemas rítmicos gimnásticos.
Planea y participa en esquemas rítmicos gimnásticos.
Planea y participa con cierta dificultad en esquemas rítmicos gimnásticos.
Planea y participa con mucha dificultad en esquemas rítmicos gimnásticos.
No planea, ni participa en esquemas rítmicos gimnásticos.
VALORACIÓN

4.2



PARTICIPACIÓN EN INTERCLASES
Participa activa y responsablemente en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.
Participa en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.
No participa de los juegos interclases pero realiza cumplidamente los informes y actividades al respecto
No participa de los juegos interclases pero realiza en forma incompleta los informes y actividades al respecto
No participa de los juegos interclases, ni realiza los informes y actividades al respecto
VALORACIÓN
5.0




EVALUACIÓN DEL AREA Y PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Explica con facilidad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica con cierta dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a   su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica con mucha dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
No realiza o tiene su plan de estilos de vida saludable y la evaluación de su desempeño en el área
VALORACIÓN


3.5


PORTAFOLIO
Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafoliovirtual con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
Presenta muchas dificultades para mantener su portafoliovirtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
No presenta o lleva portafoliovirtual.
VALORACIÓN

4.5



VALORACIÓN DEL SABER HACER
4.3
VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN
4.1

ACTIVIDAD 4 PERIODO

ACTIVIDAD # 02

1- Consulta y sube a tu blog personal la definición, clasificación, forma de ejecución e imágenes de cada una de las destrezas de la gimnasia de suelo o a manos libres que se han trabajado este período.

SOLUCIÓN

ROLLO ADELANTE:el rollo hacia adelante es dar un giro en una colchoneta o espacio asierto apoyando las manos y la cabeza con el pecho se impulsa muy suavemente .


Resultado de imagen para rollo hacia adelante

ROLLO ATRÁS:Hacer una voltereta hacia atrás es una habilidad básica a perfeccionar como la voltereta hacia adelante. un rollo hacia atrás   es dar una voltereta 
desde posición sentado o acostado tiras el cuerpo hacia atrás, apoyas las manos y estiras los brazos tratando de quedar en pie a lo que tu cuerpo pase sobre tu cabeza.

Resultado de imagen para rollo hacia atras


ARCO: Un arco hacia atrás es un tipo de movimiento que se hace a menudo en gimnasia, yoga y pilates. Hay varias versiones distintas del arco y diferentes variaciones para principiantes y expertos.  el Arco o puente es una posición en gimnasia donde te encuentras de espaldas al suelo solo tocándolo con las manos y los pies formando un arco con el resto del cuerpo. 

Resultado de imagen para arco hacia atras gimnasia


PARADA INVERTIDA EN DOS APOYOS:  La posición invertida es uno de los elementos básicos mas importantes en la gimnasia artística. Se debe iniciar en posición de pie con los brazos arriba y apretados contra las orejas, dar un paso amplio al frente e inclinar el tronco hacia adelante hasta que las manos toquen el suelo. Con la pierna de atrás patear fuertemente hacia arriba mientras se empuja el suelo con la pierna de al frente. Terminar en una perfecta posición invertida con el cuerpo lo mas recto posible.
Resultado de imagen para parada invertida en dos apoyos



PARADA INVERTIDA EN TRES APOYOS:Partiendo  de la posición inicial de pie, con los brazos extendidos verticalmente  por encima de los hombros realizar un paso profundo al frente llevando las piernas extendidas al principio, luego se flexiona al contacto con el suelo, seguidamente se apoyan las manos que deben de estar separadas aproximadamente a lo ancho de los hombros y con los dedos separados, la mirada debe estar dirigida entre las manos, sin exagerar la extensión del cuello en este preciso momento, la pierna  
que había quedado extendida se impulsa buscando la vertical, seguidamente la otra pierna alcanza la primera para lograr así el equilibrio, una vez conseguido se mantiene por pocos segundos ( 3 aproximado) luego se flexionan los codos se lleva la barbilla al pecho y se rueda sobre la espalda para finalizar en cuclillas.

Resultado de imagen para parada invertida en tres apoyos

viernes, 19 de agosto de 2016

ACTIVIDAD DEL VOLEIBOL


EL VOLEO

Ya es conocido por todos que el voleo de pelotas altas con dos manos podrá ejecutarse adelante, atrás y lateral; y que durante la ejecución principalmente los movimientos ejecutados por los brazos serán los que nos permitirán observar una acción distinta en cada caso.

Resultado de imagen para el voleo de pelotas altasResultado de imagen para EL VOLEO

VOLEO DE PELOTAS ALTAS

Es un pase que se utiliza con el objetivo de engañar al contrario, puesto que se le ocasiona a la trayectoria del balón un cambio repentino e inesperado en su dirección, para des concertar al adversario en su colocación y organización defensiva



Voleo de Pelotas Bajas:

Los brazos han de hallarse estirados y firmes, abrazando una mano a la otra.

 Resultado de imagen para el voleo de pelotas BAJAS



El Saque

El servicio o saque es la forma técnica de poner el balón en juego.. Los saques han de tener las siguientes cualidades: colocación , seguridad y potencia. El sacador (1) ha de intentar colocar el balón en el campo contrario (servicio seguro),

Resultado de imagen para saque de voleibol
Tipos de Saque:
                                   Saque de tenis

Para su ejecución el jugador se coloca frente a la malla con los pies paralelos y con la pelota sostenida con ambas manos, en la zona del saque a una distancia de separación de la línea final que esté de acuerdo fundamentalmente con la fuerza que le vaya a imprimir al balón.

Resultado de imagen para saque de voleibol de tenis

Saque flotante

Lanzamos el balón con el brazo en extensión ligeramente por encima de la cabeza y enfrente de ella.

La acción del brazo ejecutor parte de la elevación y moviendo hacia atrás del codo flexionado hasta llevar la mano a la altura de la oreja y detrás de la cabeza.

El recorrido del brazo ejecutor es corto, pero de gran dificultad, debido a que es preciso extender el brazo de forma rápida y explosiva en busca del balón y frenarlo en el momento del golpeo.


 Resultado de imagen para saque de voleibol FLOTANTE


Saque en suspensión:

Depende del tipo de impulso para el saque, teniendo como condición reglamentaria la necesidad de golpear el balón antes de apoyarse en el suelo.

Resultado de imagen para saque de voleibol SUSPENSION

Ataque:

 
El Remate o ataque es el elemento más complejo del voleibol, ya que se debe resolver en el aire tanto los problemas técnicos del golpe como los tácticos.
 


El Bloqueo:

La clasificación del bloqueo está en función del número de jugadores que lo formen: bloqueo individual, doble y bloqueo triple.
Resultado de imagen para bloqueo voleibol


Formaciones de Recepción o Defensivas

Antes de iniciar la descripción de las formaciones es conveniente saber cuáles son los diferentes lugares de la cancha según una numeración preestablecida, que se inicia en el área de saque y se dirige en sentido contrario al de la rotación de las agujas del reloj. 

Resultado de imagen para Formaciones de Recepcion o Defensivas